La muerte de Paloma Nicole Arellano Escobedo, una adolescente de 14 años de Durango, México, ha conmocionado al país y encendido un debate nacional sobre las cirugías estéticas en menores de edad. El 19 de septiembre de 2025, la joven perdió la vida tras someterse a un aumento mamario, liposucción y lipotransferencia en una clínica privada, procedimientos practicados por su padrastro, el cirujano Víctor Manuel Rosales Galindo, con el consentimiento de su madre, pero sin el aval de su padre.

El caso salió a la luz gracias a un hilo viral en X (antes Twitter), que reveló cómo la adolescente fue intervenida en secreto bajo el pretexto de un aislamiento por COVID-19. Tras complicaciones graves, su cuerpo no resistió: sufrió colapso de la presión arterial, paro cardiorrespiratorio y muerte cerebral. La verdad se conoció en el velorio, cuando su padre descubrió un corpiño quirúrgico que evidenciaba los implantes. La Fiscalía de Durango confirmó posteriormente las cirugías mediante una necropsia.
Detenciones y Reacciones
El 27 de septiembre fueron detenidos la madre de Paloma Nicole y el cirujano, tras la presión social con el hashtag #JusticiaParaPalomaNicole. Sin embargo, el proceso legal enfrenta posibles amparos que podrían retrasar la justicia. La indignación aumentó al conocerse antecedentes: una década atrás, la madre del mismo cirujano murió en circunstancias similares durante una liposucción.
El Debate por la “Ley Nicole”
El caso expuso una grave laguna legal: en México no existe una edad mínima para realizar cirugías estéticas, dejando la decisión en manos de padres y médicos. A diferencia de países como Colombia, que prohibió estos procedimientos en menores desde 2016, la legislación mexicana carece de regulación clara. Por ello, colectivos ciudadanos y expertos impulsan la creación de la “Ley Nicole”, que buscaría proteger a adolescentes de intervenciones de alto riesgo antes de alcanzar la mayoría de edad.
Un Legado Doloroso pero Necesario
El nombre de Paloma Nicole ya no solo representa una tragedia familiar, sino un símbolo de lucha social. Su historia puede convertirse en un punto de inflexión para que México garantice una mayor protección a su juventud. Hoy, miles de voces se suman para que su muerte no quede en el olvido y se transforme en un legado de cambio.
Más noticias virales aquí