Inicio » Planeta tamaño Tierra hallado a 40 años luz en “zona habitable”

Planeta tamaño Tierra hallado a 40 años luz en “zona habitable”

planeta tamaño Tierra 40 años luz

Un descubrimiento astronómico promete cambiar nuestra visión del universo: investigadores identificaron un planeta aproximadamente del mismo tamaño de la Tierra ubicado a unos 40 años luz de nuestro planeta, dentro de la llamada zona habitable, es decir, la región donde podrían existir océanos, nubes y quizá vida. El hallazgo se basa en datos de la misión TESS de la NASA y otros instrumentos de observación.

planeta tamaño Tierra 40 años luz

¿Qué hace a este planeta tan especial?

El exoplaneta, denominado Gliese 12 b, orbita una estrella enana roja en la constelación de Piscis a aproximadamente 40 años luz de la Tierra.
Tiene un radio muy cercano al de la Tierra, y aunque su estrella es más fría y más pequeña que nuestro Sol, su órbita lo coloca en un rango donde la temperatura superficial podría permitir agua líquida — un requisito clave para la vida tal como la conocemos.
Los científicos advierten que aún no saben con certeza si dispone de atmósfera, qué composición tiene o si realmente posee nubes y océanos. Esta información será crítica para confirmar su verdadera habitabilidad. Live Science

Implicaciones para la búsqueda de vida

El hallazgo abre varias posibilidades:

  • Si este planeta posee una atmósfera estable, podría albergar agua líquida, nubes densas, y un clima moderado, lo que lo convierte en uno de los mejores candidatos fuera de nuestro sistema solar para buscar vida extraterrestre.
  • Muestra que mundos similares a la Tierra podrían ser más comunes de lo que pensábamos, lo que estimula la exploración de exoplanetas cercanos.
  • También plantea preguntas clave sobre cómo evolucionan los planetas alrededor de estrellas enanas rojas, ya que estas estrellas pueden emitir llamaradas que amenazan las atmósferas planetarias.

Qué falta confirmar

Los expertos subrayan que, aunque la ubicación y tamaño son prometedores, falta demostrar:

  • Que el planeta tenga una atmósfera lo suficientemente densa para regular el clima.
  • Que tenga agua líquida en su superficie, lo cual dependería de la presión atmosférica y temperatura.
  • Que la estrella anfitriona no sometiera al planeta a condiciones extremas que lo hagan inhóspito (como radiación intensa o pérdidas de atmósfera).

¿Qué viene?

La comunidad astronómica planea observar Gliese 12 b con telescopios de nueva generación, tomar espectros que permiten averiguar la composición de su atmósfera y buscar firmas de vida como oxígeno, metano o vapor de agua. Este tipo de investigación podría descifrar, finalmente, si estamos solos en el universo o no.

Más noticias aquí

Volver Arriba