El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió una contundente declaración tras conocer que el gobierno de Estados Unidos le anuló su visa, en el contexto de su regreso a Bogotá después de participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La decisión, según Petro, se produce en represalia por sus críticas al apoyo de EE.UU. e Israel a lo que él califica como un “genocidio”, en referencia a conflictos internacionales.
El presidente Petro en Nueva York
En su declaración, Petro expresó:
“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visa a EEUU. Para ir a Ibagué a la gran concentración tolimense por la democracia no necesito Visa. Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias.”
Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence.
We will revoke Petro’s visa due to his reckless and incendiary actions.
El mandatario denunció que esta acción viola las normas de inmunidad diplomática que protegen a los jefes de Estado durante su asistencia a la Asamblea General de la ONU, afirmando:
“Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU.”
🇵🇸🗣️#PetroEnLaONUXRTVC | El presidente @petrogustavo aboga por la unión de los diferentes pueblos del mundo para luchar por la libertad y la democracia, además enfatiza en la convocatoria de un ejército para la defensa y la liberación de Palestina.
Petro también vinculó la anulación de su visa con la exclusión de la Autoridad Palestina de la Asamblea, sugiriendo una postura deliberada de EE.UU. contra voces críticas:
“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional.”
Finalmente, el presidente propuso una medida drástica:
“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York.”
Esta declaración ha generado reacciones mixtas en Colombia y el ámbito internacional, intensificando las tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington. Petro planea asistir a un evento masivo en Ibagué, donde se espera que aborde nuevamente este tema, reafirmando su compromiso con la democracia y la soberanía colombiana.