Inicio » Masacre en maternidad de El Fasher (Sudán) deja 460 muertos

Masacre en maternidad de El Fasher (Sudán) deja 460 muertos

masacre hospital maternidad Sudán

Hospital de maternidad en Sudán se convierte en escenario de matanza

Las fuerzas paramilitares Rapid Support Forces (RSF) irrumpieron en el Saudi Maternity Hospital de El Fasher, capital del estado norte de Darfur en Sudán, y asesinaron al menos 460 personas, entre pacientes y sus acompañantes, según confirmó World Health Organization (OMS).

masacre hospital maternidad Sudán


La masacre se registró pocos días después de que la RSF tomara el control de la ciudad, luego de un prolongado asedio que ya había dejado una grave crisis humanitaria.

¿Qué reportaron las fuentes?

  • La OMS denunció que pacientes, acompañantes y personal de salud fueron “ejecutados” en el hospital.
  • Imágenes satelitales y testimonios muestran cuerpos alineados en pasillos y habitaciones, además de evidencias de que la mayoría de las víctimas no eran combatientes.
  • Según informes de la agencia Xinhua, el hallazgo de más de 460 muertos se produjo tras análisis de imágenes satelitales en los días posteriores a la toma de El Fasher.

Contexto del conflicto

El Fasher estaba bajo asedio prolongado por la RSF, lo que había dejado a la población sin acceso a ayuda humanitaria. Tras la caída de la ciudad, miles de civiles intentaron huir mientras la violencia se intensificaba. El País
Este suceso se suma a los más de 2.000 civiles ejecutados en las primeras 48 horas tras la toma de la ciudad, de acuerdo con diversas fuentes.

Reacción internacional y humanitaria

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró sentirse “horrorizado y profundamente conmocionado” por la matanza y exigió una pronta protección para centros de salud y civiles.
Organizaciones de derechos humanos calificaron los hechos de presuntos crímenes de guerra y genocidio, dados los patrones sistemáticos observados. El País

Qué se viene

La crisis sanitaria en Darfur se agrava, con hospitales destruidos, personal de salud asesinado y miles de desplazados. La comunidad internacional llama a abrir corredores humanitarios y garantizar la protección de la población civil atrapada.
Mientras tanto, este episodio también plantea preguntas urgentes sobre la rendición de cuentas y la justicia internacional en contextos de conflicto armado.

Más noticias aquí

Volver Arriba